23 March 2009

Tim Berners-Lee

Tim Berners-Lee es a menudo considerado el padre de internet.

En realidad, este informático teórico licenciado en física "solamente" creó un protocolo que facilita la navegación: www, uniendo el lenguaje de marcado HTML con el ya existente http, el protocolo de transferencias.

Internet podría existir sin la existencia de Berners-Lee, pero sería más incómodo y más complicado de usar, teniendo que descargarse en el ordenador cada elemento que se quiera ver, en vez de poder ver las páginas en línea.

Accesibilidad

La principal motivación de Berners-Lee es la universalidad, que todo el mundo tenga derecho y recursos para poder acceder a la información que busque, independientemente del tipo de terminal que use para la conexión (ordenador, teléfono o lo que cada uno prefiera usar), como un recurso público que debería ser igualmente accesible para todos, en el que todos deberían esforzarse para hacer los contenidos lo más accesibles que puedan, por ejemplo utilizando estándares.

La web semántica

Uno de sus principales proyectos se basa en conexiones de información basadas en el significado de las informaciones. Con unas pequeñas etiquetas de metadatos semánticos, se aumentaría la interconexión entre todos los contenidos web para que cualquiera que necesite ahondar en una información tenga la mayor facilidad posible para hacerlo, pudiendo encontrar exactamente aquellas informaciones más relacionadas con lo que busca y que más le interesan.
No pudo crear la web semántica a la vez que el protocolo www, por diversos problemas técnicos, pero una vez superados esos problemas son los buscadores los que se oponen a ello, especialmente los que mayor fuerza tienen, porque perderían gran parte de su poder en internet.

16 March 2009

En Huesca, los periódicos sacan provecho de la crisis


Los días 12 y 13 de marzo se ha celebrado en Huesca el X Congreso de Periodismo Digital. A pesar de (o gracias a) este contexto de crisis económica, el periodismo digital se queda con buen sabor de boca. ¿Cuál es el secreto?
El motivo de estos congresos de periodismo digital es que es un negocio muy nuevo y todavía no del todo explorado, pero que ya está adquiriendo una gran importancia, y más aún en esta situación de crisis. Eso es porque internet permite hacer muchas de las cosas que se pueden hacer a través del papel (e incluso algunas más), pero de una manera mucho más económica.

Mientras que hace poco había que gastarse periódicamente una cierta cantidad de dinero si se quería estar informado, además del coste económico que suponía para los medios tener que imprimir y distribuir los ejemplares, actualmente basta con que cada una de las partes tenga un ordenador (algo que ya de por sí está presente en todas las empresas y en un alto porcentaje de las casas) y una conexión a internet (algo casi tan habitual como lo anterior).

El periódico de papel sigue teniendo importantes ventajas, como que es fácilmente transportable para leerlo, por ejemplo, en los viajes; pero el hecho de poder informarse sin tener que pagar, especialmente en época de crisis, resulta más atractivo y más cómodo para los usuarios que ya de por sí utilizan diariamente el ordenador.

Era un debate ampliamente extendido el del futuro de la prensa escrita (con diversas opiniones, unas más optimistas y otras más pesimistas) porque a pesar de haber sobrevivido a la aparición de la radio y de la televisión, internet parece un rival todavía más duro al que hacer frente. Después del éxito del congreso en Huesca, se empieza a prever que la crisis puede estar acelerando un proceso inevitable de auge del periodismo digital frente al tradicional.

El GUL se mueve

Durante toda la semana pasada, en la Carlos III, se podía asistir a las Jornadas Técnicas del GUL.

¿Que qué es el GUL? ¿Qué son esas jornadas técnicas? ¿Que qué es la Carlos III? Bueno, eso último tal vez no.
El GUL (Grupo de Usuarios de Linux) es una asociación universitaria, formada en gran parte por estudiantes de la Carlos III de Leganés. Su objetivo principal es promover el software libre, y una manera estupenda que tienen de hacerlo es montar, dos veces al año, unas jornadas técnicas (los famosos "cursos del GUL").

Para ello empiezan a moverse semanas antes del final de los exámenes, para que al terminar éstos puedan tener organizados los cursos e intentar tener la mayor asistencia posible. Y como es lógico, todo el proceso lo llevan de la manera más abierta: en una aplicación que ellos mismos han programado, quien quiera dar un curso puede proponerlo; después, los usuarios votan qué cursos les interesan más; y la asistencia a éstos es libre y gratuita.

En esta ocasión los cursos han sido muy diversos, desde las bases más simples para aprender a usar Linux hasta los lenguajes de programación más complejos, pasando por el uso de diversos programas o las mejores maneras de optimizar tu ordenador.

Los asistentes a las jornadas salieron muy satisfechos de los cursos, no solamente por el interés de los ponentes, sino también porque ellos mismos podían participar, pidiendo pidiendo los contenidos que más les interesaban, preguntando dudas o añadiendo lo que consideraban necesario. Pero siempre aprendiendo.

Si no has podido asistir a esta edición de los cursos no te preocupes, puedes descargar los vídeos en su página web o puedes estar atento a los cursos que se harán el próximo noviembre.

23 February 2009

¿Cómo es ElMundo.es?


El Mundo pertenece a Unidad Editorial S.A., que proviene de la unión de Unedisa y Recoletos, y al que pertenecen una gran cantidad de publicaciones, como Marca, Expansión, Qué!, Yo Dona, Telva o VEO, entre otros.
Entre la plantilla de trabajadores de la versión impresa destacan el director, Pedro J. Ramírez, uno de los fundadores de la versión impresa y la presidenta, Carmen Iglesias, periodistas con un amplio recorrido profesional. En su versión digital, Fernando Baeta es el director de todo el equipo del diario desde el 2006.

Tiene un gran tráfico on line, con más de 21 millones de visitas en marzo de 2009 según la OJD, un aumento de 9% de vistas con respecto a lecturas anteriores, convirtiéndolo en uno de los diarios más importantes del panorama digital español.

Su línea editorial se autodefine como liberal, siendo muy crítico con el Partido Socialista (PSOE) y más cercano al Partido Popular (PP), aunque puede ser crítico con este partido también, como durante su oposición a la guerra de Irak.

20 February 2009

Historia del Software Libre

Los inicios

En los antiquísimos tiempos de la creación de la informática (el primer ordenador programable se construyó en 1938), el software no era ni libre ni privativo. Las empresas que empezaron a dedicarse a la programación no sintieron la necesidad de cerrar el código para que no fuera copiado. En realidad la programación en sí no era negocio, sino que se vendían "soluciones completas". Es decir: si una empresa necesita una máquina para organizar una base de datos, la empresa a la que se lo pedían les hacía un ordenador a medida y un código a medida. Después seguían ganando dinero gracias a las tareas de mantenimiento de ese ordenador y esos programas.
Esa manera de hacer negocio tenía, sobre todo, una ventaja clara: si yo necesitaba hacer un programa similar a uno que ya estaba creado, podía utilizar ese como base para seguir mi trabajo a partir de ahí. Se ahorraba tiempo y esfuerzos.

Cerrando el negocio

Uno de los principales impulsores del softaware privativo fue el ya famoso Bill Gates. Él quiso hacer una empresa basada únicamente en la parte informática, dejando de lado el hardware de los ordenadores, pero no supo crear un modelo de negocio basado en ese sistema que se estaba estableciendo, así que creó un modelo nuevo en el que nadie debía compartir el código que había creado, sino que se lo tenían que guardar para ellos celosamente, guardándolo de las manos de los ladrones que querían aprovecharse de su trabajo.
En 1976 escribió la "carta a los aficionados" (letter to the hobyists), animando a todo el mundo a seguir el modelo que él creía más adecuado para su negocio.

Historia de la impresora

En los 80 ya empezaba a funcionar ese tipo de software más restrictivo, cerrado por acuerdos de licencia.
Por esos años, en la empresa en la que trabajaba Richard Stallman recibieron una impresora que les regaló una empresa para su promoción. La impresora funcionaba mucho más deprisa que la que ellos tenían antes, pero le daba problemas por el software. Estaban acostumbrados a un programa que habían hecho ellos para su antigua impresora que, entre otras cosas, les avisaba cuando terminaba de imprimirse el documento o cuando se atascaba. Pero la nueva no lo hacía, lo cual hacía que pudieran perder mucho tiempo hasta que alguien la descubría atascada y con una gran cola de documentos pendientes.
Stallman le pidió el software a la empresa, para modificarlo él a su gusto, pero ésta se lo negó, a pesar de que dijo que no quería el software para él, lo mejoraba y se lo devolvía gratis.
Esa negativa le sentó muy mal a Stallman, que es un personaje con una personalidad muy fuerte y muy particular y, siguiendo sus principios, en 1983 creó el Proyecto GNU. El objetivo principal del proyecto es crear un sistema operativo completo totalmente libre. Dos años después se creó también la Free Software Foundation (FSF), para dar soporte administrativo al proyecto, además de promover el software libre.

Linux

En 1986, Linus Torvalds pidió ayuda a la comunidad informática para desarrollar el núcleo de un sistema operativo. No se había planteado si debía ser software libre o privativo, ni siquiera tenía idea de que pudiera llegar a usarse, sencillamente programaban para aprender. En 1991 el programa empezaba a tomar forma, y en 1992 le habían convencido para usar licencia GPL, la licencia creada por la FSF para el software libre.
El núcleo Linux fue perfecto para el Proyecto GNU, que tenía ya un gran sistema operativo al que únicamente le faltaba el núcleo. Los Linux que se utilizan hoy en día siguen siendo la mezcla de ambos.

Actualmente

Si miramos en la página del top500, que tiene todas las estadísticas de los 500 ordenadores más potentes del mundo, vemos que 439 de ellos, es decir, casi el 88%, utilizan únicamente un sistema operativo Linux.
En el ámbito empresarial, cada vez más empresas están migrando al software libre, y en el ámbito doméstico, aunque Windows sigue siendo el más extendido y Linux no puede considerarse todavía un nicho de mercado, sí que va aumentando muy poco a poco la cantidad de gente que lo usa. Más suerte tienen otros programas de software libre, como el navegador Mozilla, que está poniendo en un serio aprieto a Internet Explorer.

16 February 2009

Redes sociales: ¿orden en el caos?

Las redes sociales, a pesar de ser un fenómeno todavía muy novedoso, se están convirtiendo en uno de los servicios más utilizados por internet. El año pasado, uno de cada once minutos dedicados a internet fue para ellas y Facebook, la página más popular, tuvo un crecimiento del 566%, superando ya los 100 millones de usuarios.

¿Por qué tanto éxito? El principal motivo es lo que su propio nombre indica: socializar. Una persona en una red social puede lanzar una pequeña búsqueda interna que le puede devolver los nombres de muchos amigos perdidos, o sencillamente agregar a las personas a las que más quiere, o incluso conocer gente. En una sociedad que hace gran parte de su vida mirando la pantalla del ordenador las necesidades sociales están un poco atrofiadas, por lo que la gente termina buscando sustitutos.
Las redes sociales son perfectas para ello. No solamente se puede encontrar a casi cualquier persona (dos tercios de los usuarios de internet están en alguna de ellas) sino que está todo perfectamente ordenado. Ante la inmensa jungla que es internet, donde los datos se amontonan, mezclándose lo útil con lo inútil y lo espléndido se pierde entre montañas de basura, en las redes sociales basta con unirse a los grupos que a uno le interesen para que toda la información que quieras ya se haya organizado gracias a los usuarios que comentan y aconsejan.

Los grupos. Otro gran filón. Internet ha globalizado la sociedad internauta de tal manera que se pierde la sensación de pertenencia a un país o sociedad. Gracias a los grupos de interés que se forman en las redes sociales, los usuarios pueden recuperar el sentimiento de cohesión con un grupo, para sentirse integrados en una comunidad, aunque esa comunidad esté desperdigada por distintos puntos del globo.

Pero, ¿qué son las redes sociales para las empresas? Porque a pesar de todo siguen siendo un simple modelo de negocio. Por un lado las empresas externas, que buscan un nuevo nicho de negocio y publicidad, y por otro las empresas que gestionan esas redes, que se esfuerzan en sacarles partido económico. ¿Cuál es el modelo de negocio que siguen? Pues en principio la publicidad personalizada. Nada más registrarte en Facebook, por ejemplo, puedes encontrar tres pequeños anuncios no muy llamativos, a la derecha de la página, que te dicen que si tienes tal edad (obviamente la que tengas en ese momento) necesitas tal móvil, o que deberías comprarte una camiseta con un número que casualmente es tu año de nacimiento.

¿Bastan esos pequeños anuncios para pagar toda la infraestructura que se requiere? Quien entra en una red social, además de buscar amigos, compartir imágenes, hablar de su vida... también introduce una cantidad ingente de datos personales. Las empresas que gestionan esas redes tienen en sus manos una de las mayores bases de datos que se pueden encontrar, y eso es algo muy jugoso por lo que se podría pagar mucho dinero.

¿Hasta qué punto son conscientes los usuarios de ello?

09 February 2009

Lúgubres pronósticos para el periodismo


Internet, aunque ahora ya no nos lo parezca porque está completamente integrado en la sociedad, es una tecnología completamente nueva, todavía en proceso de evolución. La primera vez que se tiene constancia por escrito de la idea que dio origen a internet data de 1962. En los 90 empezó a hacerse accesible para un público amplio y menos de 20 años después, sólo en España ya hay más de 25 millones de internautas (algo más de la mitad de la población) y tres de cada cuatro jóvenes lo utilizan habitualmente.

Cada poco tiempo hay nuevos avances, se crean nuevos modelos, cambia el paradigma de uso. Se han hecho muchas especulaciones sobre el resultado en el que va a desembocar todo este proceso. La red es una herramienta muy poderosa que puede servir para unir las personas y las culturas, acercar gente que está a miles de quilómetros de distancia, permitir el “feedback” que no permiten los medios de comunicación de masas convencionales; o puede servir para controlar todos los movimientos de la población como nunca antes se había podido hacer, como lo hacía Gran Hermano, con unas pantallas, en el libro 1984.

Por ejemplo, se podrían seguir todos los movimientos de una persona a lo largo del día, cuándo se conecta en casa, cuándo en el trabajo, cuáles son sus intereses, qué páginas visita, qué compra, con quién habla... y eso podría hacerlo tanto el estado para controlar a sus ciudadanos como una empresa para estudiar sus hábitos de consumo como un hácker que quisiera robar sus datos.

A dos jóvenes norteamericanos, Robin Sloan y Matt Thompson, les da miedo precisamente esta visión catastrofista. En 2004 crearon un vídeo a modo de crítica, definiendo un hipotético año 2015 en el que Google, empresa que está creciendo rápidamente y parece que pueda llegar a crear un monopolio, dominaba toda la red.

El vídeo está centrado en el perjuicio que esto traería al periodismo, que es el sector que seguramente más se ha visto afectado por el auge de internet.

Con un pequeño juego de siglas, titularon el vídeo Construcción de Información Personalizada en Evolución, cuyas siglas en inglés se escriben EPIC, haciendo referencia a que el resultado de todo el proceso de personalización en internet resulta catastrófico. Obviamente cada cual barre para casa, así que a los periodistas les parece que la desaparición del periodismo tal y como se lo conoce sería una pérdida insustituible. Pero, ¿es eso cierto? Si la realidad evoluciona tal y como aparece en el vídeo, lo cual no es descartable porque está muy bien documentado, pensado y desarrollado, entonces la pérdida sí que parece grave, al menos a corto plazo (a la larga las sociedades terminan buscando el equilibrio que resulte mejor -o menos malo- para ellas), pero el vídeo no ha tenido en cuenta otras posibilidades.

Es un hecho que la prensa escrita tendrá que cambiar y adaptarse a la nueva sociedad, y lo más probable es que conseguirá sobrevivir, como ya lo hizo ante el nacimiento de la radio y de la televisión. Pero incluso aunque no lo consiga, eso no quiere decir que la alternativa vaya a ser peor que lo que hay actualmente. La transición sería un proceso duro, de eso no hay duda, en el que mucha gente perdería su trabajo y muchas entidades intentarían imponer su criterio para poder manipular la información, pero pensando más a la larga, el nuevo modelo podría llegar a ser incluso mejor que el actual, que supliría las carencias que tiene la actual prensa escrita, como la escasez de retroalimentación.

Es cierto que actualmente hay una tendencia a ceder el control y favorecer a las grandes empresas, la gestión económica de los discos y películas se deja a la SGAE, la gestión inmobiliaria se ha dejado a las empresas del sector y los bancos han tenido la libertad que han querido, la gestión informática es casi monopolio de Microsoft y el control de internet parece que está recayendo en Google. Pero ese modelo del monopolio empresarial está entrando en crisis debido a los desajustes económicos y el rechazo social que ha creado, por lo que, si las autoridades y los usuarios tienen un mínimo de sentido común, no se dejará que ese modelo siga adelante. Lo ideal sería que las personas que se dan cuenta de ello lo denuncien, como hacen Robin Sloan y Matt Thompson con el vídeo EPIC 2015, y que los que tengan influencia intenten crear un modelo mejor, una alternativa para que los usuarios tengan más donde elegir.

06 February 2009

¿Por qué ese título?

Algunos os preguntaréis por qué he elegido un título tan extravagante.
Hace referencia a la libertad que da el Software Libre (desde ahora lo llamaré SL).

Ahora es cuando tengo que empezar a definir lo que es eso del SL.

Según la FSF (Free Software Foundation, en otra entrada ya explicaré lo que es), el SL es software (es decir, programas informáticos) que le da al usuario la libertad de compartir, estudiar y modificar dicho software. Se le llama SL porque el uso es libre.

Más adelante contaré un poco de historia sobre todo ésto, ventajas y desventajas, funcionamiento y demás, pero en general el SL se puede considerar un "modelo ideal", desde mi punto de vista, en el que el funcionamiento del software mejoraría de cara al usuario (aficionado y profesional) y de cara al desarrollador.

Por ese mejor funcionamiento y haciendo referencia a esa libertad, después de mucho pensar he decidido hacer referencia en el título a un hipotético cielo informático.

Bienvenidos al cielo en binario

Hola a todos, bienvenidos al blog. Me presentaré, ni apodo por internet suele ser Graphen. Soy una estudiante de Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid.

Éste blog se ha creado como un trabajo de clase. La asignatura es Periodismo en Red, y tenía que elegir un tema para tratarlo de manera periodística.
El profesor esperaba que hubiera algo de variedad en los temas elegidos por los estudiantes, así que después de estar pensándolo he decidido que iba a dedicar el blog al Software libre, que supongo que nadie más lo hará y es un tema que me interesa.

Si eres un fiel seguidor del Software Libre puede que digas "¡Qué bien! Voy a visitar este blog", pero no, querido amigo, porque empezaré desde abajo del todo, desde la base más simple, así que si ya sabes de qué va ésto puedes aburrirte un poco al principio. Además, yo no soy de la rama de informática, sino de la de comunicación, así que en principio no trataré la parte técnica, sino más bien la parte ideológica, noticias, historia...

Espero que lo disfrutéis.